Episodio 4: Rotores Moleculares, Realismo Mágico y otras Nobelerías


Palabra de Mol aborda los Premios Nobel de Química y de Literatura. Guille, como buen académico, se remite con frecuencia a su doctorado y nos habla de uno de los últimos galardonados, Ben Feringa, ídolo de juventud, y del modelo de estructura molecular rotatoria por el que recibió el Nobel (Feringa, no Guille). Mario, como filólogo común, retrocede al Nobel de Gabriel García Márquez e intenta centrarse (con poco éxito, gracias a las digresiones de su interlocutor) en la obra más representativa del escritor colombiano: Cien años de soledad. Debajo de la nube de tags (o tague de nubs) encontrarán algunos links interesantes.

Los highlights, en un somero approach, que dirían algunos:

  • Guille demuestra sus destrezas pedagógicas con la llave de carraca.
  • Ben Feringa, Nobel de Química y padre espiritual del éxito académico de Guillermo.
  • ¿Para qué coño sirve que una molécula rote de una forma determinada?
  • Feynman, un personaje repleto de anécdotas, divertido y entrañable (video), además de genio científico. Aquí su discurso íntegro There’s plenty of room at the bottom.
  • La Biología nos lleva toda una vida de ventaja” – cita para la historia de Guille, lección de humildad para la humanidad.
  • Máquinas inteligentes, avionetas que vuelan solas.
  • ¿Se merecen los escritores el Nobel de Literatura?
  • Guille obliga a repetir citas de la Academia Sueca y Mario no entiende el fin de la segunda lectura.
  • Mario justifica elegantemente su ignorancia en cuestión de fechas.
  • El realismo mágico, la inverosímil House of Cards según Javier Marías, y la verosímil escena del metro en Ghost…Ah! y el chino al que no se le entiende de la peli Origen/Inception
  • ¿De qué coño va Cien años de soledad? Guille recuerda el principio y el final, Mario se atreve con la mitad.
  • Recomendación librística: El Túnel, de Ernesto Sábato

Comparte: